MAGNETOTERAPIA: una técnica muy antigua, pero que en los últimos años está cada vez más de actualidad: la magnetoterapia aprovecha los beneficios de los campos magnéticos con fines curativos y de rehabilitación. Descubramos qué es, cómo funciona y los resultados de la magnetoterapia en fisioterapia.
¿Qué es el magnetoterapia
Algunos dicen que los antiguos egipcios ya conocían y explotaban el campos magnéticos con fines curativos. Lo cierto es que en los últimos años no se ha hecho más que hablar de la beneficios de la magnetoterapia.
Pero, ¿en qué consiste esta práctica de fisioterapia?
¿Cuáles son sus ámbitos de aplicación?
Vamos a conocerlo mejor.
Como su nombre indica, la magnetoterapia utiliza la pulsos electromagnéticos para ayudar en el tratamiento de diversos síntomas relacionados con estados inflamatorios o a enfermedades óseas. Los campos magnéticos pulsados interactúan con las estructuras celulares, favoreciendo la recuperación de las condiciones fisiológicas. Además, la magnetoterapia estimula la circulación sanguínea, mejorando así la oxigenación de los tejidos.
En la práctica, estos efectos se traducen en analgesia, rreducción de la inflamación y estimulación de la reabsorción del edema. Además, los campos magnéticos pulsados tienen un efecto particular de estimulación de la migración de los iones de calcio dentro del tejido óseo, que es capaz de inducir la consolidación de la masa ósea y favor así que reparación de fracturas.
Por lo tanto, la magnetoterapia es eficaz para reducir el dolor, estimula el intercambio celular, favorece la oxigenación de los tejidos y reduce el tiempo de curación tras las fracturas.
Cómo funciona la magnetoterapia
Una vez aclarado que la magnetoterapia utiliza campos electromagnéticos para tratar ciertas patologías, intentemos entender cómo funciona.Esta terapia utiliza un dispositivo consistente en un solenoide en cuyo interior se genera un campo electromagnético de frecuencia variable: de unos pocos hercios a unos pocos miles. Las frecuencias utilizadas dependen del trastorno a tratar. Nuestras células son capaces de generar un campo electromagnético en respuesta a un estímulo mecánico: esta capacidad se llama piezoelectricidad y la magnetoterapia puede reproducirla, acelerando así la curación.Las ondas utilizadas en la magnetoterapia son de tipo no ionizante y no invasivo, no se presenten es decir riesgo biológico para el paciente y para el profesional que aplica la terapia, ya que no son absorbidos por los órganos o tejidos.
Los equipos de MAGNETOTERAPIA más modernos tienen características muy apreciadas por los pacientes: puede utilizarse cómodamente en casa gracias a la posibilidad de alquilar. Por supuesto, esto no significa que se pueda prescindir totalmente de la supervisión de un profesional: se necesita la experiencia de un experto en la materia para adaptar la terapia a las necesidades de la persona a tratar.
M.I.A. MEDICAL ITALIA alquila equipos de magnetoterapia para realizar sesiones en casa con la asistencia de un profesional que los instala. Esta es la verdadera revolución para los que necesitan terapia.
Contraindicaciones de la magnetoterapia
Aunque la magnetoterapia es un tipo de tratamiento decididamente no invasivo, lan algunos casos particulares, no se recomienda su aplicación. De hecho, si tiene marcapasos u otros dispositivos insertados en su cuerpo, las ondas electromagnéticas podrían interferir en su funcionamiento, por lo que es mejor evitar este tipo de terapia.
Por último, no es conveniente someterse a la magnetoterapia durante el embarazo y la lactancia, pero tampoco en presencia de cardiopatías, tumores o hipertiroidismo.
En general, sin embargo, se puede decir que ella magnetoterapia es un tratamiento seguro y que hay muy pocas contraindicaciones.