Una barrera arquitectónica es cualquier elemento constructivo que impida el movimiento y el desplazamiento de un espacio a otro de forma segura en diversos entornos domésticos, especialmente para personas discapacitadas o de edad avanzada con capacidad motriz o sensorial limitada. Por ejemplo, puede ser un impedimento como un escalón, un grupo de escalones o un desnivel entre habitaciones o en las entradas, balcones o accesos al patio.
Si está pensando en cambiar su casa para hacerla más accesible para un familiar discapacitado, o si quiere adaptar el espacio de su casa para facilitar el movimiento de una persona mayor o para una discapacidad momentánea, hay algunos trucos que puede tomar y que pueden marcar la diferencia.

Entrada 

l camino hacia la puerta principal debe ser amplio, con una suave pendiente y sin escalones. Una pendiente sin escalones podría facilitar que una madre en silla de ruedas sacara a su hijo al exterior o que el abuelo cuidara de los nietos, que no tendrían que hacer ningún esfuerzo para levantar su triciclo o bicicleta para que salieran a jugar.

Además del espacio, es importante utilizar las herramientas adecuadas para moverse tanto dentro como fuera de las paredes de la casa. Por ello, MIA MEDICAL ITALIA ofrece la posibilidad de alquilar o comprar sillas de ruedas eléctricas, tanto en el exterior como en el interior, como el Silla de ruedas eléctrica plegable Slim de aluminio, que, gracias a su pequeño tamaño, permite una cómoda movilidad. 

Corredores y pasillos 

El pasillo para pasar de una habitación a otra con el uso de una silla de ruedas no debe tener menos de 90 cm de ancho. En cambio, para las maniobras, el espacio recomendado es de 150 x 150 cm.

En cuanto a las puertas, el manijas de la manija debe ser sustituido por manijas de palanca. Los mangos de palanca son más fáciles de usar y pueden ser agarrados fácilmente por una persona con artritis o problemas de destreza.

Cocina 

Las encimeras de la cocina deben ser de altura regulable o de una altura que resulte cómoda para sentarse y estar de pie. 

Con un encimera de altura regulable o una encimera accesible desde una posición sentada, tanto una persona en silla de ruedas como una persona mayor podrán cocinar sin esfuerzo a la altura de sus ayudas. También sería importante utilizar compartimentos de almacenamiento móvilesque se puede desplazar en función de las necesidades. 

Sala de estar

La mejor solución sería tener una cocina y un salón comunicados para facilitar las maniobras de una posible silla de ruedas. En cuanto a la la disposición de los muebles, como las mesas y los sofásLa distancia entre un mueble y otro no debe ser inferior a 70-90 cm para no impedir el movimiento. Las alfombrillas pueden evitar que las ruedas de un andador o una silla de ruedas se deslicen. Es bueno quitarlos para facilitar todas las ayudas con ruedas. Como el andador axilar o el rollator.

Dormitorio

El espacio necesario para la libertad de movimientos alrededor de la cama es de unos 150 cm, una cifra a tener en cuenta a la hora de decidir dónde colocar otros muebles como armarios o mesas auxiliares. 

A interruptor de dos víasuno en la entrada de la puerta y otro en la cabecera, es más funcional que un interruptor unidireccional. ¿La razón? Una persona con problemas motrices puede ser autónoma y ya no necesitará llamar a otra persona para apagar la luz. O si un miembro de la familia utiliza un bastón, podrá moverse por la habitación sin miedo a tropezar y caerse a causa de la oscuridad. Recuerde también que hay que quitar todas las alfombras que impiden mover fácilmente una cama ortopédica.

Cuarto de baño

El cuarto de baño debe ser espacioso y con una entrada amplia, para permitir una movilidad fluida tanto para un usuario de silla de ruedas como para una persona mayor que necesite moverse con un andador o bastón

En MIA MEDICAL ITALIA, ofrecemos varios tipos de caminantes de interiorpara que pueda elegir el que mejor se adapte al espacio de su casa. 

Escaleras

Las escaleras deben tener un barandillas en ambos ladosque debe extenderse más allá del primer y último paso. Además de para un miembro de la familia con problemas motrices, las barandillas pueden ser útiles para toda la familia: para los niños pequeños, los ancianos o para cualquier persona que pueda tener un problema, aunque sea temporal, como un esguince de tobillo o un pie roto. En resumen, pueden ser útiles en cualquier momento. 

La extensión de los pasamanos más allá de los escalonesEn cambio, permitiría a una persona con discapacidad visual hacerse una idea de las escaleras sin tropezar con ellas. También ayudaría a las personas mayores a subir y bajar las escaleras con seguridad en todo momento.

Sin embargo, para subir y bajar escaleras con una silla de ruedas, el salvaescaleras es esencial, ya que los desplazamientos en las escaleras interiores y exteriores. Gracias a MIA MEDICAL ITALIA, es posible alquilar un salvaescaleras eléctrico por menos de 4 euros al día.


Es importante tener en cuenta las necesidades de las personas a las que les cuesta moverse, para diseñar los espacios de forma que el hogar no se perciba como una cárcel, sino como un lugar en el que se sientan cómodos y seguros. Un hogar sin barreras es un espacio habitable de independencia y libertad de movimiento. Un espacio bien diseñado según las necesidades mejora la calidad de vida y puede marcar la diferencia. 

El gasto en la eliminación de las barreras arquitectónicas es prioritario en el caso de las personas mayores y discapacitadas, tanto si se trata de comprar una nueva casa como de mejorar el estado de la actual. 

La Ley 104/92 establece incentivos para la adquisición, con derecho a IVA, de ayudas y accesorios que mejoren la accesibilidad y desgravaciones fiscales por la renovación de una vivienda para eliminar las barreras arquitectónicas. 

¿DESEA RECIBIR UNA CONSULTA GRATUITA??

¿Necesita una consulta para encontrar la ayuda más adecuada para el espacio de su casa?

Deje sus datos de contacto a continuación y nos pondremos en contacto con usted. La consulta es gratuita.

Por último, pero no por ello menos importante, debemos entender que la eliminación de las barreras arquitectónicas sirve a los pacientes que tienen una discapacidad permanente o incluso temporal, ¡pero también a todas las personas que tienen que asistir a estos pacientes para tener más margen de maniobra!

es_ESEspañol